FEB 25, 2015 | MEXICO
Un informe concluye que el software sin licencia y el malware están estrechamente vinculados
Las organizaciones pueden reducir el riesgo de incidentes de ciberseguridad al eliminar de sus redes el software sin licencia
La relación del índice de software ilegal en México es del 54%, con una tasa de malware del 31%.
Ciudad de México a 25 de febrero de 2015 — Un nuevo informe comisionado por BSA | The Software Alliance confirma el vínculo entre el software sin licencia y el malware en las computadoras personales. El análisis, realizado por la firma global de investigación IDC, encontró que entre mayor sea el índice de software sin licencia en un país, mayor es la cantidad de malware en general encontrado en las computadoras de ese país. La implicación de los gobiernos, las empresas y los usuarios finales es clara: la eliminación de software sin licencia en sus redes podría ayudar a reducir el riesgo de incidentes de seguridad cibernética.
“Las infecciones de malware pueden causar un daño significativo, y las organizaciones están luchando con la mejor manera de protegerse”, declaró Jodie Kelley, Vicepresidente Senior y Consejero General de BSA. “Este análisis muestra que el vínculo entre el uso de software sin licencia y el malware es real, lo que significa que una buena gestión de manejo de software es un primer paso fundamental para la reducción de riesgos de ciberseguridad.”
El análisis estadístico comparó los índices de software sin licencia instalado en computadoras en 81 países[1] con una medida de detecciones de malware en las computadoras rastreadas por una compañía miembro de BSA, Microsoft[2]. Plantea que existe una fuerte correlación positiva (r = 0.79) entre los índices de software sin licencia y los incidentes de malware. Un análisis más detallado indica que el índice de software sin licencia en un país es un fuerte predictor de detecciones de malware en ese país.
El informe se basa en el estudio insignia de BSA que examina los índices mundiales de uso de software sin licencia. En 2014, la Encuesta Software Global de BSA informó que el 54% del software instalado en México durante el año anterior no tenía licencia, en comparación con el 43% a nivel mundial, y revela que existe una tasa del 31% de equipos contaminados con malware. También encontró que la razón principal, dada por los usuarios en todo el mundo, de no utilizar software sin licencia es evitar amenazas a la seguridad debido al malware. Entre los riesgos asociados con el software sin licencia, el 64% de los usuarios a nivel mundial citó el acceso no autorizado por hackers como una de las principales preocupaciones, y el 59% citó la pérdida de datos.
BSA recomienda a las organizaciones que implementen controles internos, como prácticas de gestión de activos de software que cumplan con la ISO, con el fin de reducir su exposición a las amenazas cibernéticas al asegurarse de que todo el software instalado en sus sistemas cuente con las licencias correspondientes.
Al comentar sobre los resultados del estudio, el director general de la BSA en México, Kiyoshi Tsuru, dijo que la administración de activos de software es una herramienta efectiva para reducir los riesgos de ataques cibernéticos y una vía para instituir prácticas de seguridad en las corporaciones, concluyó.
Puede descargar una copia completa del informe, Software sin licencia y amenazas de ciberseguridad, en el sitio web de BSA en bsa.org/malware.
[1] BSA Global Software Survey, June 2014
[2] Microsoft Security Intelligence Report, May 2014
关于 BSA
BSA |“软件联盟”(www.bsa.org) 是全球软件行业的主要倡导者,旨在代表该行业,向政府和国际市场发声。其成员包括全球最具创新力的公司,这些公司制定的软件解决方案,不但能够刺激经济,还能提升现代生活的品质。
BSA 的总部位于华盛顿特区,其营运机构遍布 30 多个国家。BSA 凭借这些机构,率先涉足合规项目,以期促进使用合法软件、倡导制定公共政策,并以此培养技术创新能力,以及推动发展数字经济。