Loading...
Skip to main content

Like many websites, BSA’s websites use cookies to ensure the efficient functioning of those websites and give our users the best possible experience. You can learn more about how we use cookies, and how you can change your browser's cookie settings, in our cookies statement. By continuing to use this site without changing your cookie settings, you consent to our use of cookies.

X

DEC 18, 2015 | SPAIN

BSA | The Software Alliance advierte de los riesgos legales para las empresas de Cataluña por utilizar software sin licencia

Campaña informativa para evitar los delitos contra la Propiedad Intelectual

BSA | The Software Alliance advierte de los riesgos legales para las empresas de Cataluña por utilizar software sin licencia

  • Con el nuevo Código Penal, disponer de software sin licencia puede conllevar penas de hasta cuatro años de prisión para los administradores y directivos.
  • Al menos cuatro de cada diez programas informáticos en empresas de Cataluña no disponen de licencia legal.

Barcelona — 17 de diciembre de 2015— Con motivo de la entrada en vigor del nuevo Código Penal durante 2015BSA | The Software Alliance, la organización que agrupa a empresas de software en defensa de sus derechos de propiedad intelectual, ha puesto en marcha una campaña informativa en medios de comunicación de Cataluña para advertir a las empresas de los graves riesgos operativos y legales a los que pueden enfrentarse, junto con sus directivos y responsables, por disponer de programas de ordenador sin licencia en los sistemas informáticos corporativos.

En Cataluña al menos cuatro de cada diez programas informáticos instalados en los sistemas informáticos de las empresas es ilegal, al carecer de la correspondiente licencia del propietario, según se desprende del último estudio disponible sobre piratería de software por Comunidades Autónomas en España realizado por la consultora IDC, que sitúa el índice de software sin licencia para Cataluña en el 42%, frente a la media del 45% para el conjunto de España.

Se trata de la primera vez que BSA | The Software Alliance realiza una campaña de este tipo ante la gravedad de las consecuencias legales que se derivan de la modificación del Código Penal que entrará en vigor próximamente, entre ellas, la responsabilidad penal de los administradores, que podrían enfrentarse a penas de hasta cuatro años de prisión, además de tener que afrontar multas similares a las previstas para las personas jurídicas.

Solamente en 2014, las empresas que fueron denunciadas e investigadas por uso de software ilegal tuvieron que afrontar multas e indemnizaciones que en su conjunto superaron los 800.000 euros, un 17% más que en 2013.

Según el portavoz del comité español de BSA, Enrique Ruiz, “todavía hoy muchos responsables de informática, directivos y empresarios desconocen que pueden estar incurriendo en serios riesgos al gestionar de forma errónea sus activos de software. Con esta iniciativa queremos desterrar la idea de que usar software sin licencia es más barato, y concienciar a más empresas de que pueden obtener mucho más valor del software si lo hacen de forma legal”.

Graves consecuencias económicas y penales para empresas y directivos

Desde el pasado 1 de julio de 2015 el Código Penal modifica gran parte de su articulado y amplia determinadas conductas que pueden suponer la comisión de un delito por el uso de obras, productos o servicios sin la autorización de los titulares de los derechos de propiedad intelectual, como en el caso del software. Además de las consecuencias penales para sus responsables, las organizaciones (personas jurídicas) pueden enfrentarse a las siguientes penas:

  • Multas por cuotas o proporcional que pueden ascender a los 280.000 Euros.
  • Disolución de la persona jurídica.
  • Suspensión de sus actividades.
  • Clausura de locales y establecimientos.
  • Prohibición de realizar en el futuro las actividades en cuyo ejercicio se haya cometido, favorecido o encubierto el delito.
  • Inhabilitación para obtener subvenciones y ayudas públicas,
  • Inhabilitación para contratar con el sector público.
  • Inhabilitación para tener beneficios e incentivos fiscales o de la Seguridad Social.
  • Intervención judicial para salvaguardar los derechos de trabajadores o acreedores.

Sobre BSA |The Software Alliance

BSA | The Software Alliance (www.bsa.org) es el principal impulsor de la industria del software a nivel mundial ante los gobiernos y el mercado internacional. Sus miembros se encuentran entre las empresas más innovadoras del mundo, creando soluciones de software para impulsar la economía y mejorar la vida moderna. Con sede en Washington, DC, y operaciones en más de 60 países de todo el mundo, BSA es pionera en programas de cumplimiento que promueven el uso de software legal y aboga por políticas públicas que estimulan la innovación tecnológica e impulsan el crecimiento en la economía digital.

Para más información:

Fernando Ujaldón. 91 788 32 22fernando.ujaldon@ketchum.com

Julián Ramos 91 788 32 00julian.ramos@ketchum.com

ABOUT BSA

BSA | The Software Alliance (www.bsa.org) is the leading advocate for the global software industry before governments and in the international marketplace. Its members are among the world’s most innovative companies, creating software solutions that help businesses of all sizes in every part of the economy to modernize and grow.

With headquarters in Washington, DC, and operations in more than 30 countries, BSA pioneers compliance programs that promote legal software use and advocates for public policies that foster technology innovation and drive growth in the digital economy.

MEDIA CONTACTS

Michael O’Brien

For Media Inquiries

Email: media@bsa.org

MEDIA CONTACTS

Media Inquiries

Email: media@bsa.org

MEDIA CONTACTS

Christine Lynch

CONTACTO DE PRENSA

Media Inquiries

Email: media@bsa.org